Los 7 Dioses de la fortuna

1.8K 59 5
                                    


Dioses:

Ebisu (恵比寿)

Daikokuten (大黒天)

Bishamonten (毘沙門天)

Benzaiten (弁才天 / 弁財天)

Fururokuju (福禄寿)

Juroujin (寿老人)

Hotei (弁才天 / 弁財天)

Los Siete Dioses de la Fortuna (七福神, shichi fukujin en japonés) son las deidades de la buena suerte y a menudo tienen su lugar en grabados netsuke y otras representaciones. Entre los siete, no todos los Dioses son de carácter mítico, ya que hay un Dios que es un personaje histórico. Empezaron siendo Dioses remotos e impersonales, pero gradualmente se han convertido en figuras mucho más cercanas y patrones de ciertas profesiones y artes japonesas. Durante el transcurso de su historia, la mutua influencia entre Dioses ha dado pie a confusiones sobre cuál de ellos era el patrón de ciertas profesiones. La adoración a este grupo de Dioses también se debe a la importancia del número siete en Japón, supuestamente portador de buena suerte. 

Se sabe que estas deidades tienen su origen en antiguos Dioses de la suerte: del hinduismo indio (Benzaiten, Bishamonten, Daikokuten); y del taoísmo y budismo chinos (Fukurokuju, Hotei, Jurojin) excepto uno (Ebisu) de origen japonés.

Estos Dioses son reconocidos como tales desde hace más de mil años, con un gran número de seguidores. En sus inicios, estos Dioses eran adorados por mercaderes, pues los dos primeros (Ebisu y Daikokuten) eran Dioses del negocio y el comercio.

Posteriormente, las demás clases de la sociedad japonesa buscaron otros Dioses que correspondiesen con sus profesiones: así surgió Benzaiten, patrona de las artes y Fukurokuju de las ciencias intelectuales, etcétera.

En la antigüedad, se rendía culto a estos Dioses por separado, pero ahora pocas veces es así: solo cuando se quiere que el Dios actúe en nombre del interesado. Se empezó a mencionarlos como un colectivo hacia el 1420, en Fushimi, con el objetivo de imitar las procesiones de los Daimio, señores feudales del Japón pre-moderno.

Se dice que el sacerdote budista Tenkai seleccionó a estos Dioses tras hablar con el shogun al que servía, Iemitsu Tokugawa, ante la orden de buscar a quienes poseyeran las virtudes perfectas: longevidad, fortuna, popularidad, sinceridad, amabilidad, dignidad y magnanimidad. Poco después un artista famoso de la época, Kano Yasunobu, fue ordenado retratar por primera vez a estos Dioses.

La leyenda del Takarabune (宝船)

La razón por la que frecuentemente se representa a estos Dioses en un barco, es por la leyenda llamada Takarabune. Se dice que durante los tres primeros días de cada año, las siete divinidades se embarcan desde los cielos en un barco llamado Takarabune con tesoros del folclore japonés (muchas veces son prendas de ropa con poderes mágicos que los Dioses usan) y se dirigen a los puertos humanos. Esta leyenda ha derivado en supersticiones como poner una imagen de los Dioses debajo de la almohada el segundo día del año para tener un buen sueño y así tener suerte todo el año. 

Otros detalles típicos de los siete dioses de la buena fortuna son:

ºEl sombrero de invisibilidad o kakuregasa (隠れ笠) y la capa de invisibilidad o kakuremino (隠れ蓑), que permiten realizar buenas acciones sin ser vistos.

ºLa túnica de plumas o hagoromo (羽衣) que permite volar y que suele acompañar a la diosa Benzaiten.

ºEl mazo de la buena fortuna o uchide no kozuchi (打出の小槌) que otorga dinero y que suele acompañar al dios Daikokuten.

ºLa bolsa de la fortuna o nunobukuro (布袋) con un montón de tesoros así como comida y bebida y que suele acompañar al dios Hotei.

ºEl monedero kanabukuro (金袋), una bolsa llena de riqueza, prosperidad y fortuna.

ºLa llave o kagi (鍵) del tesoro, que suele acompañar al dios Bishamonten.

ºLos brocados u orimono (織物) que en el pasado eran considerados artículos de gran valor y se usaban en muchos rituales.

ºLos pergaminos de sabiduría y longevidad o makimono (巻物) que suelen acompañar a los dioses Jurōjin y Fukurokuju.

ºLos pergaminos de sabiduría y longevidad o makimono (巻物) que suelen acompañar a los dioses Jurōjin y Fukurokuju

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


.

.

.

.




Muchas gracias a todos, este libro esta por llegar a las 5k vistas por lo que haré un "especial" con estos dioses.

Lamento que este libro tenga una lenta subida pero me tomo mi tiempo ya que la mayoría de la información que consigo esta en ingles.

Bueno, un saludo a todos. nwn

Mitología japonesa Where stories live. Discover now