¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Sí, estoy citando poesía. Y sí, sé que no tiendo a hacerlo. Sin embargo, hoy es un caso especial porque estaremos hablando del adjetivo; y quién mejor que Vicente Huidobro para decirlo.
"El adjetivo, cuando no da vida, mata." ¿A qué se refiere con esto, se preguntarán? La respuesta es simple: los adjetivos en un escrito pueden hacerte sentir que tocas el cielo o que te hundes en un abismo. Sentido metafórico, comprendido. Sin embargo, lo elegí para hablar de otro tema: el uso de los adjetivos en una narración.
Los adjetivos pueden enriquecer un texto y volverlo más bello de lo que ya es, claro. Sin embargo, el exceso o la falta de estos podrían fácilmente matar un texto. Se volvería tedioso, aburrido o sin emoción.
Es por esto que los adjetivos en una narración son importantes. Por ende, empezaré una sección en estos consejos de escritura titulada "Adjetivos de vida", abreviada como "ADV" en la que hablaremos de adjetivos en concreto, tipos de adjetivos y otros tópicos relacionados a esta clase de palabra.
Con eso dicho, ¡los veo en el próximo post!
.Mechitas.
P.D: Les dejo el poema del que saqué esta cita a continuación.
Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Mas no por eso tenemos menos fuerza: El vigor verdadero Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas! Hacedla florecer en el poema ;
Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol.