Organiza tus obras

2.3K 235 88
                                    

Hora de revelar uno de los secretos para llevar cinco historias a la vez

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Hora de revelar uno de los secretos para llevar cinco historias a la vez.

¿Cómo recordarás si el personaje era rubio o morocho? Podrías leer toda la historia de nuevo, pero eso llevaría mucho tiempo.

Como bien dice mi padrino, "el orden es tu socio", aunque la mayoría de las personas no organicen sus novelas (Luego de hacer una pregunta simple, me han dicho cosas como "¿Organizar? ¿Qué es eso? ¿Se come?"). Les daré un par de opciones para tener organizadas sus novelas.

1. Usa un cuaderno para cada historia. Esto es lo que yo hago y es bastante efectivo. Al principio tenía todo en un mismo cuaderno -hasta mis apuntes de historia estaban ahí- y era tan confuso que empecé a utilizar cuadernos individuales. Luego explicaré qué poner en cada cuaderno y como.

2. Consigue una caja grande -o un cajón- y mete todo lo relacionado a todas tus historias en ella. Esto también lo hago cuando tengo notas de historias que no están en los cuadernos, con reglas de ortografía y vocabulario (sinónimos de palabras, etc). Pongan la caja en un lugar cercano a donde escriben porque si no olvidarán usar los apuntes en ella.

3. Tengan una historia borrador en Wattpad con todo lo necesario para todas sus historias, y antes de cada cosa pongan la abreviación de la historia a la que pertenece. Yo no hago esto, pero mucha gente me ha dicho que sirve. Como mucho tengo un 'planner' que dice en mayúsculas "no publicar".

4. Escribe todo lo referente a la historia en un papel. Este método no lo considero muy efectivo, ya que puedes perder con rapidez el papel (o se puede mojar... No es que me haya pasado, qué va).

5. Tener una carpeta en la que poner todo separado con separadores. En un momento hice esto, pero luego no pude conseguir hojas (era de un tamaño distinto al de mis hojas de clases). Debo admitir que esto es muy efectivo y sirve bastante, mucha gente lo hace hoy en día.

6. Digital. Hay muchas aplicaciones (gratuitas o pre-instaladas) que pueden ayudar en esto. Notas, por ejemplo. Las de iOS son bastante buenas y tienen una amplia variedad de utilidades. Crear una carpeta en el ordenador o mail también es favorecedor. Ahí puedes meter archivos de Word, imágenes, videos, documentos y otras cosas que te ayudarán en tu novela. ¡Es una gran idea! Aunque la gente de la vieja escuela -como yo- elegirían el papel una y mil veces antes que este método... Claro que tenemos que gastar dinero en imprimir las fotos o los archivos de Word, pero bueno. Incluso puedes entrevistar a tus personajes en una nota de voz, haces las preguntas -o le pides a alguien que te pregunte- y respondes.

Y esas son las opciones principales, si tenés alguna otra opción o te organizás distinto podés decírmelo en los comentarios.

Ahora, ¿qué pongo en estas notas?

1. La Trama de la novela.

2. Ficha de personaje. Esto es importantísimo, ya que sin esto el personaje no tiene... Personalidad. #NoMásRayita.

 #NoMásRayita

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

3. Línea del tiempo de la obra. Si no eres de esos que dejan fluir la historia, puedes diseñar una línea del tiempo como las que haces en la escuela al estudiar la revolución francesa o la independencia del virreinato del Río de la Plata.

4. Notas con datos importantes relacionados a la novela. Por ejemplo, tengo una historia llamada "Poderosa" en la que los objetos especiales de la protagonista tienen distintos poderes y para recordar cuál tiene qué poder, los tengo escritos en mi cuaderno.

5. Vocabulario que creas necesitar, investigación. Tal vez tu historia se ambiente en la Francia del siglo XIII, entonces puedes anotar tus investigaciones de la época en tus notas. Tipo de gobierno, clases sociales, eventos importantes en ese año, creaciones e innovaciones de la época y más.

6. Listas. Desde lo que el/la protagonista lleva en su mochila hasta los lugares que visitaron o lo que tus personajes comieron. Esto no es necesario, pero al veces uno olvida cosas como que ya pasaron como que le pusiste un rastreador al antagonista.

7. Todo lo que creas necesario. Si crees que es necesario dibujar al unicornio de la protagonista o el símbolo de la organización para la que el antagonista trabaja en secreto, hazlo (como que eso último sí sería necesario xD). Escribe todo lo que creas importante.

¡Eso fue todo! Espero que les haya servido.


-Mechitas

Consejos para escritoresWhere stories live. Discover now