Nombre: Harpía
Relacionados o parecidos : -
Cultura: Griega
Características:
Las Harpías o Arpías eran inicialmente seres con apariencia de hermosas mujeres aladas, cuyo cometido principal era hacer cumplir el castigo impuesto por Zeus a Fineo: valiéndose de su capacidad de volar, robaban continuamente la comida de aquél antes de que pudiera tomarla. Esto las llevó a pelear contra los Argonautas.
En tradiciones posteriores fueron transformadas en genios maléficos con cuerpo de ave de rapiña, horrendo rostro de mujer, orejas de oso y afiladas garras, que llevaban consigo tempestades, pestes e infortunio. Esta es la forma que acabó por imponerse y que ha pervivido hasta la actualidad.
Las Harpías eran hijas de Electra y Taumante y hermanas de Iris. Hesíodo las describe como criaturas de «adorables cabellos», lo cual entronca con su aspecto originariamente bello.
En su forma de humanoides aladas, las Harpías no eran diferentes de un gran número de divinidades griegas, y como tales no necesitarían una explicación especial sobre su origen. La forma posterior de ave de rapiña con cabeza de mujer es considerada por la mayoría de los autores como una confusión con la representación primitiva de las sirenas como mujeres-pájaro.
Algunos investigadores señalan que según este planteamiento las Harpías serían ya desde su origen monstruosos pájaros con cabeza humana, lo que no es cierto atendiendo a las someras alusiones a ellas en las fuentes originales.
Leyenda :
Su mito definitorio está ligado a Fineo, rey de Tracia que tenía el don de la profecía. Zeus, furioso con él por haber revelado sin consentimiento secretos de los dioses del Olimpo, le castigó confinándolo en una isla con un festín del que no podía comer nada, pues las Harpías siempre robaban la comida de sus manos justo antes de que pudiera tomarla. Este castigo se prolongó hasta la llegada de Jasón y los Argonautas, que enviaron tras las Harpías a los héroes alados Calais y Zetes, los Boréadas. Éstos lograron espantarlas, pero no las mataron a petición de Iris, quien prometió que Fineo no volvería a ser molestado. Agradecido por su ayuda, Fineo contó a los Argonautas cómo superar las Simplégades para poder continuar su periplo.
A la versión básica de este mito se le fueron añadiendo nuevos detalles con el discurrir del tiempo: las Harpías ya no robaban la comida sino que la ensuciaban con sus excrementos, corrompiéndola. Pronto empezaron a ser vistas como difusoras de suciedad y enfermedad, adquiriendo así su más célebre apariencia monstruosa.
Bajo esta nueva forma fueron también impartidoras de castigo, raptando a la gente y torturándola de camino al Tártaro en un difuso solapamiento con las Erinias. Eran despiadadas, crueles y violentas, y vivían en las islas Estrófades. Se las consideraba personificaciones de la naturaleza destructiva del viento.
Según Hesíodo, las Harpías eran en principio dos: Aelo ('viento tempestuoso', a veces llamada Nicótoe) y Ocípete ('vuelo rápido'). Posteriormente los romanos añadieron a Celeno ('la oscura'), la más malvada de todas. Homero nombra en la Ilíada a otra llamada Podarge ('pies veloces'), madre de Janto y Balio (caballos de Aquiles) tras unirse con el viento Céfiro. También se hace a las Harpías madres de Flógeo y Hárpago, caballos de los Dioscuros (Cástor y Pólux).
Eneas se topó con las Harpías cuando atracó en las Estrófades camino de Italia, robando aquéllas repetidamente el banquete que los troyanos se hallaban preparando. Celeno los maldijo diciendo que acabarían tan hambrientos que devorarían sus mesas antes de que el día terminase. Los troyanos huyeron asustados.

ESTÁS LEYENDO
Bestiario
RandomUn libro que reúne gran cantidad de criaturas sobrenaturales y mitológicas de ayer y de hoy. Podría poner una definición de "mitológico" o "sobrenatural" pero todavia no he encontrado una que satisfaga a todos los lectores. Léelo y dale tu propio si...