Como diría Hannah Montana, que en paz descanse: I've got the best of both worlds.
La gran mayoría de los que os paseáis por aquí me conocéis porque os recomendaba historias que me gustaban o porque reseñaba y criticaba obras, tanto populares, como nacionales, como de Wattpad. A la par, soy autora, con un libro publicado en el mercado y, por tanto, estoy expuesta a las críticas de los lectores. Puede decirse que tengo un pie en cada mundo y eso me da cierta perspectiva.
Además, no me corto ni un pelo en hacer críticas negativas si no me ha gustado la historia por la razón que sea. No me importa quién sea la autora o la editorial que lo ha publicado, porque considero que no vamos sobradas de honestidad en el mundo editorial. ¿Pero sabéis lo que nos sobra?
Toxicidad.
En el mundo del libro, tanto en el círculo de las lectoras como de las escritoras tienes que ir esquivando minas de toxicidad. A veces es tan difícil esquivarlas que no te queda otra que tankearlas, que es lo que suelo hacer yo, porque no es mi estilo preocuparme por contentar a todo el mundo. Por eso estoy aquí, escribiendo esto en vez de dedicarme a cosas más productivas.
Hay infinidad de aspectos tóxicos que o bien me he comido o bien he presenciado. En este caso quiero hablaros en concreto de lo tóxico que es utilizar la bandera de "la libertad de expresión" como escudo para lanzar verdaderos maremotos de odio y acoso.
Esos maremotos los he encontrado en ambos lados, pero hoy me apetece hablar del acoso de muchas lectoras (y que en su gran mayoría ni siquiera son lectoras de la autora a la que acosan sino que estaban por ahí y aprovechan) hacia las personas que ya están bastante expuestas al ojo público por el mero hecho de que su nombre salga más o menos grande en su libro.
Si eres una de esas personas que ha acosado a alguna autora (y ya soy bastante generosa al pensar que se va a dar cuenta, se sentirá identificada y hará autocrítica), me gustaría preguntarte: ¿Tendrías cojones a tratar así a Stephen King? ¿A Joe Abercrombie? ¿A Blue Jeans?
No quiero soltar un intento de verdades universales tan generales que pueden utilizarse para argumentar cualquier cosa. Quiero contar mi experiencia personal con esto de "la libertad de expresión a la hora de reseñar", "escribir críticas concienzudas", "mi derecho a contar por qué no me ha gustado una historia" y mi "humanidad como autora".
Después de pasar varios años en esto quiero contaros lo que para mí ha sido atentar contra mi libertad de expresión y quiero contaros cómo percibo yo las críticas negativas, tanto como creadora de contenido como autora. Nadie se libra de las críticas negativas y yo quizás tenga el don de sobrellevarlas de maravilla, porque nunca me importan una mierda (hay cosas que me angustian más en la vida), así que tengo la sangre fría para hablar de todo esto sin tomármelo a lo personal.
Sí. Sí he estado en el lado de la reseñadora a la que "censuran" por decir una crítica negativa.
Os prometo que esa censura no es como os pensáis que es. Cuando alguien os llama la atención porque estáis cruzando la línea de la descalificación personal y el acoso no es porque os estén censurando, es porque hasta para criticar y reseñar hay que saber algo; como mínimo, algo de empatía y el problema no está en que no te guste un libro, sino en que canalizas tu enfado contra una persona que no tiene la culpa de que su libro sea malo (o no te guste a secas) en el 99% de los casos.
Digo que no quiero soltar verdades universales y aquí estoy. En fin.
Iba a contar que a mí nunca nadie me ha dicho "oye borra esto", pero es mentira. Sí se dio el caso de un autor muy educado que me pidió que borrara la crítica que ni siquiera había escrito yo pero que estaba en mi cuenta y lo ignoré completamente. No porque quisiera fastidiar al autor, que no es por eso. Es porque considero que los lectores nos merecemos espacios donde nos permitamos hablar de lo que nos dé la gana y borrar esa crítica era ceder. Y yo no cedo.

CZYTASZ
Sigo sin saber a qué huelen las nubes
Literatura Faktu¿La escritura es algo más que un entretenimiento para ti? ¿Tienes en mente publicar de alguna manera? ¿Con editorial, autopublicación, en plataformas digitales? Aquí hablamos de todos los dramas de la escribición. Se acabó el oscurantismo de la prof...