Estos también sustituyen al substantivo pero se diferencian de los tónicos en que necesitan de otro elemento en el que se apoyan porque por sí mismos no forman un grupo fónico. Generalmente se apoyan en un verbo.
Este grupo de pronombres presenta mayores problemas para el aprendizaje: son muchos, se contraen y la colocación con respecto al verbo de su oración tiene una regla con muchísimas excepciones. Es uno de los talones de Aquiles del aprendizaje de la lengua, quizás el más difícil.
👉Formas átonas:
Me: (catellano "me"): Viume onte (Me vio ayer) / Deume un regalo (Me dio un regalo).
Te, che: (castellano "te"): Viute o outro día (Te vio el otro día) / Vinche o embigo (Te vi el ombligo).
Cuando ponemos la frase en tercera persona, el pronombre resultante sea o (lo, no), en segunda persona será te:
Vino o outro día→Vinte o outro día.
Lo vi el otro día→Te vi el otro día.Cuando al poner la frase en tercera persona el pronombre resultante sea lle, en segunda persona será che:
Vinlle o embigo → Vinche o embigo.
Le vi el ombligo→Te vi el ombligo.O (lo, no); a (la, na); os (los, nos); as (las, nas). Cuando van delante del verbo siempre se utiliza o (ej.: non O vin/No lo vi); cuando este pronombre va después del verbo pode adoptar las siguientes formas: o, a, os, as.
Se utilizan cuando el verbo con el que van termina en vocal que no forme diptongo o en consonante distinta de -r o -s: cántao (cast. "lo canta"), cántano (cast. "lo cantan").Lo, la, los, las: Se utilizan cuando el verbo con el que van termina en -r o -s: cantalo (cast. "cantarlo").
No, na, nos, nas: Se utiliza cuando el verbo con el que van termina en diptongo: canteino (cast. "lo canté"); comeuno (cast. "lo comió" ).
Lle, lles (en castellano se corresponde con los pronombres le, "les" de objeto indirecto): Merqueille un libro ao neno; Xa lles falei de ti.
Nos: (cast. "nos"): Ela viunos →Ella nos vió; Xosé pediunos a receita→ José nos pidió la receta.
👉Contracciones del personal átono
El personal átono de objeto indirecto contrae con los pronombres personales átonos de tercera persona de objeto directo.
Por ejemplo:
Deumo/deicho/deillo ó neno; déunolo/déuvolo/déillelo ós nenos.
Me lo dio/te lo di/se lo di al niño; nos lo dio/os lo dio/ se lo di a los niños.Como norma general, nunca comienzan una oración. Siempre llevarán delante alguna palabra.
Por regla general, el pronombre átono va colocado siempre detrás del verbo y pegado a él.Pronombre bien colocado: ✔
Pronombre mal colocado: ✖Gustoume a película. ✔
A película me gustou. ✖
Me gustó la película.

ESTÁS LEYENDO
Iniciación al gallego
Random¿Qué pensarías si te dijera que, aquí en Wattpad, puedes aprender un nuevo idioma? Suena interesante, ¿no? ¿Y si le añadimos que yo puedo enseñarte? (O al menos voy a intentarlo). ¿A qué te suena gallego? Tal vez pienses en que es japonés, un plato...