Formación del femenino/Historia del gallego

5.2K 38 44
                                    

El femenino de los sustantivos y adjetivos se forma comúnmente con la terminación -a, que se une directamente a la forma del masculino si ésta termina en consonante o vocal tónica (deus / deusa, rapaz / rapaza, avó / avoa, cru / crúa) o sustituye la vocal final de la forma del masculino si termina en vocal átona (sobriño / sobriña, presidente / presidenta). A pesar de todo, hay algunos casos especiales.

⚪Si el masculino termina en -o u -e el femenino se forma con -a.
Fillo / Filla, Mestre / Mestra.

⚪Los sustantivos y adjetivos terminados en -án forman el femenino en -á: irmán / irmá, ancián / anciá, temperán / temperá; en cambio, los caracterizadores despectivos terminados en -án lo forman en -ana: folgazán / folgazana, mentirán /mentirana, catalán /catalana.

⚪Para el femenino de los terminados en -ón pasa a -oa: león / leoa.

⚪Algunos masculinos forman su femenino añadiendo terminaciones especiales: heroe / heroína, tsar / tsarina; galo / galiña; rei / raíña; abade / abadesa; barón / baronesa; príncipe / princesa; sacerdote / sacerdotisa, profeta / profetisa, poeta / poetisa; emperador / emperatriz; actor / actriz, etc.

⚪Hay sustantivos que tienen una forma para el masculino y otra distinta para el femenino: home / muller, boi / vaca

⚪Los terminados en -ín forman el femenino en -ina, con la excepción de ruín, que es invariable: bailarín / bailarina, benxamín / benxamina, danzarín / danzarina, galopín / galopina, malandrín / malandrina; pero un viño ruín / unha terra ruín.

⚪Los gentilicios terminados en -és presentan un femenino en -esa: cambadés / cambadesa, chinés / chinesa, noruegués / norueguesa, portugués / portuguesa, romanés / romanesa. Lo mismo ocurre con otros adjetivos, como burgués / burguesa, camoés / camoesa, canchés / canchesa, montés / montesa y palmés / palmesa; algunos, en cambio, son invariables: estilo cortés / mirada cortés.

Creo que esto es todo, ¡espero no saltarme nada!

Sé que puede parecer mucha teoría de golpe pero creo que con algún ejercicio estará todo más claro. Mi recomendación es que tapes el lado derecho de la pantalla e intentes hacer el femenino de las palabras que te propongo.

carneiro (carnero) ovella

abade (abad) abadesa

neno (niño) nena

poeta poetisa

ladrón ladroa

sacerdote sacerdotisa

Iniciación al gallegoTempat cerita menjadi hidup. Temukan sekarang