Empecemos con la gran pregunta.
El llamado Worldbuilding (literalmente, construcción de mundos) es el proceso de creación de un mundo imaginario, algunas veces asociado a un universo ficticio entero. Desarrollar un entorno imaginario con coherencia propia, con una historia, una geografía y una ecología creíbles es una tarea clave para muchos escritores de ciencia ficción o de fantasía. Aunque los mundos creados (los llamados Mundos Secundarios) suelen ser utilizados en novelas, también pueden ser usados para videojuegos o juegos de rol.
Un Mundo Secundario no es otra cosa que un mundo imaginario diferente al nuestro, llamado Mundo Primario. Puede ser todo lo extenso como la propia historia requiera, o hasta donde queramos. Puede ser que nuestra trama transcurra en una ciudad, en un reino, en un continente o en un mundo entero. O un universo completo, si eres valiente. Tú pones las reglas.
Pero, ¡ojo! Este Mundo Secundario tiene que ser verosímil, suficientemente detallado para que aporte algo a por sí mismo a la historia. El lector debe sumergirse en un contexto que le lleve a través de la trama, y no debe sentirse engañado. Pensad en una maquinaria bien engrasada: todas las piezas deben de tener sentido juntas, y funcionar perfectamente.
Ya hemos hablado del Mundo Primario. Es el nuestro, este pequeño planeta azul tan maravilloso y que es nuestro hogar. Tu Mundo Secundario puede ser tan cercano o similar al Mundo Primario como desees: puede inspirarse en él, en épocas pasadas o futuras, e incluso puedes ambientarlo en una localidad real. Hablemos sobre los tres tipos de relación Mundo Primario-Mundo Secundario:
-Localización totalmente independiente de nuestro mundo, sin ninguna referencia a él. Por ejemplo, Mundodisco de Terry Pratchet. Es un mundo totalmente propio, con sus propias normas y sus propias leyes, que no son las mismas que las de la Tierra.
-Ubicación excepcional, que ocurre dentro del Mundo Primario aunque sea ficticia. Por ejemplo, Hogwarts, situada en Reino Unido. Todo el universo que gira alrededor de los magos es creación literaria, pero las localidades que aparecen son reales.
-Mundos relacionados entre sí, conectados, de manera que incluso los personajes pueden viajar entre ellos. Por ejemplo, Nunca Jamás. Los protagonistas pueden volar desde el Londres victoriano hasta este mundo a través de "la segunda estrella a la derecha, todo recto hasta el amanecer".
Pero piensa que este mundo tuyo ha de tener sus propias reglas, aunque sean totalmente inventadas.
Porque eso es algo clave a la hora de hacer un worldbuilding correcto: al igual que nuestro mundo tiene unas reglas, tu Mundo Secundario también. Ante todo, vamos a buscar que sea creíble. Fija las Leyes Físicas a priori y respétalas por encima de todas las cosas. Asegúrate de que cada elemento de la red tiene sentido y funciona con el resto. Para mantener al lector enganchado, viajando por tu mundo creado, has de conseguir que se lo crea, que vea posible que ese universo llegue a ser real.
¿Difícil? Ya lo creo. Pero para eso estamos aquí.
En el próximo capítulo, empezaremos con el meollo. ¡Tened el tintero a mano!

YOU ARE READING
Worldbuilding. Creación de mundos imaginarios
Fantasy¿Eres escritor de fantasía y ciencia ficción? ¿Te gusta viajar a otros mundos, poblados de sueños y de personajes de maravilla? ¿Has caminado alguna vez por los senderos que unen otros universos a este? ¿Has pensado alguna vez en crear tú esos sen...