¡Buenas! Una lectora me pidió un tip para hacer una buena sinopsis, y lo primero que pensé fue que era imposible. Las sinopsis cuanto más diferentes mejor, porque si se parecieran entre ellas nos daría la sensación de haber leído ese libro anteriormente y no lo compraríamos.
Por eso, se me hace terriblemente difícil unificar una estructura de sinopsis común para todas. Pero unos cuantos consejos sí que voy a dar. Atentos:
1- Presenta lo que mejor se te haya dado en la historia. Es decir, que si tu historia destaca por su preciosa narrativa, haz una sinopsis donde se refleje tu léxico inmejorable. Si tu historia destaca por la trama, pon una sinopsis que se centre en puntos estratégicos y deja los párrafos colgados. Es sencillo: pon en la sinopsis lo que más le vaya a gustar al lector.
2- Ten en cuenta la longitud. Las sinopsis largas no se terminan de leer. Las sinopsis cortas a veces no son suficientes para impulsarte a comprar. ¿Qué cuál es la extensión perfecta? Depende de la densidad de información que contenga. Echa un vistazo a los libros que tienes en tu habitación para ver cómo las hacen, pero suelen ocupar dos o tres párrafos.
3- NO más de dos preguntas retóricas en la sinopsis, por favor. Nos marea y queda invasivo y antinatural, como un profesor que no para de preguntarte cosas sin dejarte contestar. Y las preguntas están hechas para ser contestadas, así que no rompas la lógica.
4- Cuidado con las frases colgadas. Por muy bien que quede dejar una frase sola tras un punto y aparte para enfatizarla, el truco pierde su efecto si lo haces más de dos veces. Ten en cuenta que esta técnica significa un enorme PARÓN en la lectura de la sinopsis, y si haces dos parones en un mierditexto de dos párrafos, al final te queda demasiado interrumpido.
5- Usa la intriga. Me atrevería a decir que funciona mejor que cualquier cosa. Idea una pregunta clave que tenga que ver con tu trama y déjala en la sinopsis sin contestar. Cuantas menos ideas se le ocurran al lector para responderla, más posibilidades tendrás de que entre a mirar. Si además se aventuran a leer, estarán pendientes de buscar la respuesta a esa pregunta en la historia.
Contrapunto: ¿Recordáis esos que dicen que en la sinopsis NO se pone un fragmento de la historia? Pues fuck them. La sinopsis es lo que tú quieras que sea. Que la mayoría de sinopsis del mundo sean resúmenes mansos de la trama, no significa que tú no puedas colocar en la contraportada lo que te dé la gana. En el arte no hay reglas, por mucho que esté intentando engañaros haciendo este libro de tips xd
Mientras sirva para atraer lectores, habrá cumplido su función. Como si quieres poner el currículum de tu protagonista.

DU LIEST GERADE
Tips para alcanzar nivel PROFESIONAL
Sonstiges¿Te consideras un buen escritor? ¿Ya sabes escribir sin faltas de ortografía, de forma coherente y utilizando personajes realistas? ¡Bien! Entonces es hora de dar el segundo paso... Es hora de alcanzar el nivel PROFESIONAL. Porque tips sobre reglas...