teac_nari

no estoy soportando 
          	que me lleguen 
          	tremendos textos

azucenia

 ㅤㅤ aló,  aló,  y no se preocupe por ello,  usted pregunte y venga a mi tablero sin problema alguno,  n  n)9  pues,  nunca pensé de la relación más que una amistad cercana,  sobsobwjs,  porque se supone que las f4 se conocen desde pequeñas,  así que más que nada sería que incluirían al mejor amigo al grupo de ellas,  pero no estoy segura del todo,  pues no sé cuál será la opinión de los otros mods.  óò,  pero puedo asegurar que con lo afable que es emi  (más ó menos como ji hoo),  es más que probable que tenga una amistad sana con el mejor amigo,  también ayudándolo  (a su manera)  a cuidar del resto del f4

azucenia

 ㅤㅤ mod,  ya me dió curiosidad acerca del bff de las f4…
Reply

azucenia

  ㅤㅤ aquí sigo,  tratando de dar bienvenidas y contestar,  dios m salve,  tt__tt  si tuviese que elegir una flor para ella sería el agapanto,  ya que simboliza una carta de amor ó el sello de un romance sí es plantado en un jardín,  pero asimismo,  sí mal no recuerdo,  personifica al amor tímido
Reply

azucenia

 ㅤㅤ en sí lo dejo a decisión suya,  así que ntp,  n  n)
Reply

ccniceros

⠀⠀⠀⠀───────── /reprime su desesperación en una media sonrisa, camina hasta su escritorio una vez se aseguró que todos abandonaron el aula. ¿ cómo puedo recuperar mi nota ? /al grano, su mirada fija sobre la docente mientras juguetea con sus dedos, era su primera vez reprobando.

stud_samantha

 ْ ִ  ○ ֺ respuestas
          
          ㅤㅤㅤ1. 
          - el psicoanálisis, aplica un diagnóstico psicodinámico, que profundiza en el inconsciente de un paciente, para así desenvolver los conflictos a través del estudio del pensamiento y comportamiento. 
          - el conductismo, se enfoca en solo los comportamientos externos del sujeto como reacción del mismo, tomando como prueba al paciente para desenmascarar las razones de las asociaciones de ciertos estímulos externos con una conducta. 
          - el humanismo, propone que el sujeto es automata, y tiene la habilidad de elegir su comportamiento y percepción del mundo, explica  las cosas a través de experiencias cotidianas. 
          - psicología cognitiva, estudia los procesos mentales que intervienen en nuestra capacidad para razonar y pensar, y el como cada persona resuelve problemas o adquiere nuevos conocimientos. 
          - psicología de la liberación, se centra en los aspectos sociopoliticos de la psicología, y así mismo como afectan en la mentalidad y funcionalidad de los individuos.
          
          
          ㅤㅤㅤ2-
          el condicionamiento se refiere a una técnica de aprendizaje respecto a respuestas emocionales específicas a ciertos estímulos neutros, y como la intensidad de estas puede "condicionar" la reacción del sujeto. un ejemplo puede ser: usar estímulos neutros en un ámbito negativo, a tal punto que estos se vuelvan negativos también. 
          
          ㅤㅤㅤ3. 
          en la psicología, el determinado de la personalidad no es la genética a diferencia de lo que muchos creen, pero en el temperamento influye bastante (siendo la personalidad una conformación de actitud y temperamento), contribuyendo a rasgos relacionados con esto. 
          
          ㅤㅤㅤ4. 
          la cognición abarca el razonamiento, memorización, pensamiento, resolución y toma de problemas, y la conciencia de nuestra realidad, siendo estos mismos los que ayudan a una persona a trabajar y racionalizar funcionalmente, por eso es importante. 

stud_samantha

           — samantha d. clair, tercer año. 
Reply

stud_samantha

ㅤㅤㅤ9. la teoría del apego indica los impactos principales en las relaciones, así como se desarrolla un apego a base de las experiencias en las mismas relaciones, incluyendo en la infancia con los cuidadores o padres de un menor; es importante recordar que un apego siempre se podrá desarrollar y afectará como se relaciona uno mismo con sus ajenos, como lleva sus relaciones, etc. 
            ㅤㅤㅤ10. la inefectividad de la psicoterapia, sus distintos complejos que desarrolló a base de especulaciones sociales, críticas a la validez de sus estudios científicos, sus observaciones parecían tener poca validez. hoy en día se ha logrado tener mejores bases de la psicología moderna, pero algunos términos siguen existiendo y se han adaptado como tal en otras ramas, siendo eliminados de la psicología.
Reply

stud_samantha

ㅤㅤㅤ5. 
            la inteligencia emocional se define como la capacidad para utilizar, comprender y administrar nuestras propias emociones para formar hábitos positivos que enriquecen nuestras relaciones interpersonales y nuestra vida personal; su impacto se basa en eso, al no tener un entendimiento del concepto, muchas personas desgastan el mismo, afectando su bienestar psicológico. 
            
            ㅤㅤㅤ6. trastorno de ansiedad generalizada, ansiedad social o fobia social (aún que también hay fobias muy exclusivas que llegan a causar ansiedad generalizada), trastorno de ansiedad por separación. una ansiedad persistente lleva a la medicación, mientras que en algunos casos, la práctica de terapias ayuda a reducirla, más un trastorno de ansiedad siempre parece persistir.
            
            ㅤㅤㅤ7. 
            la memoria selectiva es un fenómeno en el cual la mente de una persona se encarga de aislar ciertos recuerdos que se relacionan con experiencias traumaticas del sujeto, sin poder recordar aquellos, mientras que por otro lado, se recuerdan cosas muy específicas y con gran detalle.
            
            ㅤㅤㅤ8. 
            son sumamente importantes para comprender el como se desarrolla un infante en sus distintos ámbitos, los cuales son socialmente, emocional, y cognitivamente; funcionan para detectar cualquier indicio de algún trastorno a temprana edad y/o neurodivergencia. 
Reply

ad3d-sevenup

Hendrix Leeuwenhoek, segundo año.
          
          respuestas ☆..+
          1)  Los enfoques más relevantes y utilizado en el mundo de la psicología son los siguientes:
          • El psicoanálisis y enfoque psicodinámico (fundado por Sigmund Freud), embarcándose en el inconsciente que según aquel mundo abstracto de nuestra mente determina el comportamiento y los pensamientos, influenciados por deseos y conflictos que no se reconocen al inicio con facilidad. Su principal objetivo es desentreñar aquellos enigmas de la mente.
          • El conductismo (Propuesto por John B. Watson y posteriormente desarrollado por B.F. Skinner), enfocado en el estudio observable y medible del comportamiento, que a diferencia del primero, deja de lado los procesos mentales internos. Esta perspectiva señala que el comportamiento es el resultado de asociaciones aprendidas entre estímulos y respuestas, que se creen que los estímulos ambientales externos intervienen en ello.
          • El humanismo (Junto a Abraham Maslow, uno de los precursores de la psicología humanista fue Carl Rogers), aquí se prefiere pensar que el hombre es siempre libre, autodeterminado y con la capacidad para elegir cómo se comporta y cómo ve el mundo, además se tiene en cuenta la bondad innata de cada persona y cómo es posible desarrollarse teniendo en cuenta un afán de superación constante; Una de las tantas claves que lo completan junto a otros conceptos es que las personas han ser aceptadas tal y como son. El ser humano no es un esclavo de sus ideas reprimidas o de sus instintos según el psicoanálisis, tampoco una máquina programable que puede manipularse desde su entorno más directo en referencia al conductismo.

ad3d-sevenup

10) Las principales críticas a la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud incluyen la falta de evidencia empírica, la exageración de la influencia de las experiencias infantiles y el papel del sexo en el desarrollo psicológico, así como la irrefutabilidad de la teoría.
            
            En cuanto a su influencia en la psicología moderna, las aportaciones de Freud perduran en la actualidad, especialmente en el campo del psicoanálisis, la interpretación de los sueños y el desarrollo del inconsciente. Además, su pensamiento ha influido en áreas extra-médicas como la literatura y las artes plásticas, proporcionando una hermenéutica para comprender aspectos profundos de la mente humana. 
Reply

ad3d-sevenup

8) Las teorías del desarrollo desempeñan un papel crucial en la comprensión de la psicología infantil al proporcionar un marco conceptual para entender cómo los niños crecen, cambian y desarrollan su comportamiento, cognición y emociones a lo largo del tiempo. Estas teorías propuestas por psicólogos como Piaget, Erikson, Vygotsky y otros, ofrecen modelos explicativos acerca de la evolución del niño.
            En la práctica clínica, las teorías del desarrollo son fundamentales para evaluar el progreso infantil, identificar posibles desafíos o trastornos del desarrollo, y diseñar intervenciones efectivas que fomenten el bienestar integral de los infantes.
            
            9) La teoría del apego, desarrollada por el psicólogo británico John Bowlby,  proporciona una explicación sobre cómo las experiencias relacionales tempranas moldean el funcionamiento interpersonal a lo largo de la vida. Si bien la forma de relacionarnos en nuestra adultez puede no corresponderse exactamente con los apegos de la primera infancia, no hay duda de que nuestras primeras relaciones con los cuidadores desempeñan un papel fundamental en el desarrollo.
            La teoría puede ayudarnos a comprender las reacciones que surgen tras una separación indeseada y una pérdida afectiva, tales como: el dolor emocional, los trastornos de la personalidad, emociones como la ansiedad, la ira, la depresión o el alejamiento emocional. 
Reply

ad3d-sevenup

5) La inteligencia emocional se define como un conjunto de habilidades que una persona adquiere por nacimiento o aprende durante su vida, donde destaca la empatía, la motivación de uno mismo, el autocontrol, el entusiasmo y el manejo de emociones. Por lo tanto el impacto psicológico que posee este rasgo promueve el manejo efectivo del estrés, facilitar relaciones interpersonales saludables, fomentar la autoconciencia y autoestima, y mejorar la toma de decisiones. 
            
            6) Los que más se destacan son el trastorno de ansiedad generalizada, trastorno Obsesivo Compulsivo, trastorno de pánico. Fobias, incluyendo fobia social, trastorno por estrés post-traumático.
            Los trastornos de ansiedad se tratan con tratamiento facmacológico: Se emplean, fundamentalmente, benzodiacepinas y ansiolíticos, que en todos los casos son fármacos de prescripción médica. Y con terapia psicológica cognitivo-conductual: El terapeuta enseña al paciente a manejar la ansiedad y a controlar los miedos, cuestionando su carácter irracional y sustituyéndolo por formas de pensar más racionales.
            
            7) La memoria selectiva es un fenómeno neurocognitivo que refiere a una manifestación de nuestros sesgos cognitivos. Nuestro cerebro procesa y almacena información de manera selectiva, dando prioridad a la información que encaja con nuestras creencias y expectativas preexistentes. Sim embargo la memoria selectiva puede implicar que se altere la percepción hacia las personas e interacciones, y discrepancias en las narrativas de los eventos, pues un grupo puede recordar un mismo suceso de manera distinta debido a aquel fenómeno.
Reply