Description
Ver es doler es una historia corta de largo aliento, íntimo y simbólico, que explora los límites del dolor emocional y el peso de las memorias no reconocidas. Surge de una necesidad visceral: narrar lo que arde, lo que no se ve, lo que ha sido silenciado tanto por dentro como por fuera. La historia está construida desde una sola voz, la de Amara, una joven cuya experiencia vital la empuja a recorrer un plano simbólico donde cada rincón representa una herida, una ausencia o una verdad negada. A través de una única conversación significativa y una noche transformadora, la historia revela la dimensión emocional de un trauma que trasciende el abuso: el abandono emocional, la búsqueda de significado y la imposibilidad de sanar sin ser vista. El personaje del Guía, que acompaña a Amara, no es solo un símbolo de la muerte o del olvido. Es la voz que escucha sin juzgar, el reflejo de su sombra, la memoria viva de su dolor. Y es, al mismo tiempo, una metáfora de los mecanismos que creamos para sobrevivir. Ver es doler es un acto de mirar de frente lo que muchas veces se evita nombrar. Es una carta a quienes alguna vez se sintieron rotos por dentro sin tener palabras para explicarlo. Pero, sobre todo, es una historia que valida el sufrimiento silenciado y ofrece una posibilidad: que mirar lo que duele sea el primer paso para dejar de habitarlo.
Amaranta
